La seguridad de los envases plásticos es un tema principal que debe incluirse activamente en el desarrollo de las industrias que trabajan con estos materiales. Dicha incorporación debe llevarse a cabo desde varios puntos de vista. Por un lado, hay que tener en cuenta la seguridad desde la visión del fabricante de los envases. Por otro, desde la óptica de los productores de las sustancias envasadas. Pero lo más importante es que estas perspectivas deben confluir siempre en la garantía de un uso seguro por parte del consumidor final.
Cuestiones a tener en cuenta sobre la seguridad en envases plásticos
Cuidar de la seguridad en envases plásticos implica tener en cuenta tres aspectos de los mismos:
- La materia. Hay que considerar las opciones más adecuadas en función del contenido que va a soportar el envase.También es importante atender las cuestiones que la actualidad pone sobre la mesa, que actualmente demandan cada vez más atención. Por ejemplo, la calidad de los materiales, la posibilidad de reciclaje, la aptitud del material para entrar en contacto con alimentos sin afectar la composición de los mismos, etc.
- La fabricación. Los procesos de producción deben estar validados para garantizar su repetibilidad y asegurar así la calidad del producto obtenido. También una correcta evaluación del riesgo asociado a cada fase del proceso garantizará la seguridad del producto final.
- Utilización por el usuario. Se establecen normativas específicas según la tipología del envase y su contenido. En estas regulaciones se contemplan cuestiones como limitaciones al llenado, la variedad de tamaños o la forma de almacenamiento.
Normativa
La preocupación por la seguridad relacionada con el envasado de productos de gran consumo alimentario, farmacéutico y cosmético es una tendencia en alza.
Para dar respuesta a esta inquietud surgen diversas regulaciones. Se trata de protocolos de actuación que se incluyen en un marco legal. En su mayor medida, estas regulaciones se realizan cada vez más en un ámbito comunitario.
Por eso, aunque España también lleva a cabo su propio desarrollo normativo, también debe realizarse la trasposición de las directivas comunitarias a la legislación nacional.
Dentro del Marco Regulatorio que se aplica sobre los envases plásticos destacan:
– Reglamento (CE) 10/2011 sobre materiales plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Recoge las sustancias autorizadas para la fabricación de envases que contendrán alimentos y los límites de la migración (posible trasvase de sustancias entre continente y contenido). Alude, también, a las sustancias autorizadas (como algunos tipos de aditivos).
– Reglamento 2023/2006 sobre las buenas prácticas de fabricación. Establece las características de las instalaciones donde se producen los envases. Así como los controles de calidad y cuáles son las materias primas más adecuadas. Existen una serie de exigencias que hay que cumplir en este área.
–Reglamento 1935/2004. Sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos, que garantiza que todo tipo de material, además del plástico, cumplen los mismos requisitos de calidad.
-Directiva 94/62/CEE. Sobre envases y residuos de envases. Para establecer unas condiciones de reciclado del plástico y minimizar su impacto medioambiental.
La seguridad de los envases plásticos de Triana
En Industrias Plásticas Triana nos dedicamos a la fabricación de packaging plástico. La seguridad se encuentra en la base de todos nuestros procesos.
Certificaciones de calidad
Nuestra actuación está garantizada por certificaciones otorgadas por organismos competentes. Estas funcionan como garantía de que nuestra labor se realiza siguiendo las pautas necesarias.
• ISO 13485. Para la fabricación de dispositivos médicos realizados en material plástico.
• ISO 9001. Elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización. Concreta los requisitos de los sistemas de gestión de calidad. (Certificado por IMQ).
• Registro Sanitario de Industrias y Productos Plásticos de Cataluña. N.º RSIPAC: 3904927/CAT n º RGSEAA 390334/B.
Instalaciones y Sala blanca
En nuestras instalaciones, en la zona industrial de Barcelona, se encuentra una Sala Blanca. Esta estancia ha obtenido la clasificación ISO 7 en la validación ambiental realizada. Esto garantiza un control exhaustivo de las partículas en suspensión, asegurando la ausencia de contaminación de los productos fabricados. Un aspecto esencial en envases farmacéuticos y dispositivos médicos.
La sala dispone de un sistema de climatización y filtración del aire que permite garantizar una alta tasa de renovaciones, la eliminación de partículas por ultrafiltración mediante filtros de alta eficacia (HEPA) y la generación de sobrepresión en el interior para evitar entrada de aire del exterior.
Se lleva a cabo un exhaustivo procedimiento de limpieza de las instalaciones que se verifica mediante control microbiológico ambiental y de superficies.
Para el correcto desarrollo de las operaciones de fabricación, todo el personal está formado en Buenas Prácticas de Fabricación y se siguen estrictos protocolos de entrada y salida para minimizar riesgos de contaminación de los productos.
La calidad de nuestros productos, la satisfacción de nuestros clientes y la seguridad de los usuarios son la motivación de nuestro trabajo. Por eso, actualizamos cada día nuestros conocimientos, procesos y materiales. Apostamos por una evolución continua, y la adecuación a los nuevos escenarios normativos y sociales. Contacta con nosotros. Encontraremos la respuesta a tus necesidades.
Artículos relacionados:
La norma ISO 9001 es un compendio normativo bastante conocido. En especial por quienes, personas o e...
Todos, de alguna manera, hemos visto bien por el cine, la televisión o prensa una Sala Blanca. Son l...
En la industria de la fabricación del plástico debemos ser conscientes que en los productos sanitari...
La cesta de la compra ha variado mucho en los últimos años. La globalización ha permitido que, por e...